- Papel y cartón: Se depositará el papel y cartón plegado en el INTERIOR del contenedor de color AZUL.
- Vidrio: Se depositará sólo vidrio retirando tapones u otros elementos, en los contenedores de color VERDE. No deben depositarse: espejos, lunas, bombillas o lámparas fluorescentes que deberán trasladarse al GARBIGUNE.
- Envases: Se depositarán en el contenedor de color AMARILLO: plásticos, tetrabriks, latas, tapas metálicas, botellas y bolsas de plástico, bandejas de poliespan, sprays, etc...
- Orgánica: Se depositarán residuos de origen VEGETAL y ANIMAL cocinados o crudos en bolsas compostables dentro los contenedores MARRONES habilitados para ello. Las personas interesadas deberán activar o sacarse la Tarjeta Ametx en el Centro Zelaieta para poder abrir el contenedor. En el Centro Zelaieta se hará entrega de un cubo de 10 litros y bolsas compostables para los nuevos usuarios. Las bolsas compostables se entregarán hasta fin de existencias en Centro Zelaieta y en el SAC del Ayuntamiento.
- Fracción resto: En el interior de los contenedores de color GRIS se depositarán residuos no reciclables en BOLSAS CERRADAS.
- Pilas: Contienen sustancias químicas como mercurio, cadmio y plomo, todas ellas perjudiciales para la salud y el medio ambiente, de manera que se depositarán en los contenedores habilitados.
- Junto a la Policía Municipal
- C/Txiki Otaegi 2
- Barrio Euba
- C/San Juan 1
- C/San Pedro 31
- C/Harrison 3
- C/Sabino Arana 42
- C/Nafarroa (frente al centro Nafarroa)
- Plaza Kaitana
- Aceite doméstico: Es uno de los líquidos más contaminantes y con un sólo litro pueden contaminarse mil litros de agua. Con este servicio se pretende recoger el aceite doméstico para después tratarlo y conseguir combustible biodiesel, de manera que primeramente introduciremos el aceite en unos recipientes especiales y posteriormente los depositaremos en contenedores de color NARANJA habilitados para ello.
- C/ San Pedro 16
- C/San Miguel (frente al centro de salud)
- C/Ogenbarrena 1
- C/Jauregibarria 5
- Barrio Jauregizahar 1
- Barrio Zubipunte 20
- Barrio Larrea (frente al nº 15)
- C/San Juan 20
- Barrio Zubizabala
- Barrio Euba
- Ropa y pequeños enseres: En los contenedores de color BLANCO se puede depositar: ropa, calzado, bolsos, y pequeños complementos del hogar (libros, ropa de cama, pequeños electrodomésticos, juguetes, etc…)
- C/San Pedro 16
- C/San Miguel (frente al centro de salud)
- C/Ogenbarrena 1
- C/Jauregibarria 5
- Barrio Jauregizahar 1
- Barrio Zubipunte 20
- Muebles y enseres: El servicio de recogida de muebles y enseres se realizará los martes por la mañana, excepto los festivos, que se trasladará al dia siguiente no festivo.
Garbigune
Garbigune de Amorebieta-Etxano: Ubicación: Bº Zelaieta (Camino Polígono Condor). Horario:- De lunes a viernes: 9:00-13:30h / 15:30-18:00h
- Sábado: 09:00-13:30h.
¿Qué es la Agenda Local 21?
La Agenda Local 21 es un plan estructural del municipio que permite introducir criterios de sostenibilidad en todas las áreas de la gestión municipal. Con este objetivo integra políticas ambientales, económicas y sociales que tienen como fin mejorar la calidad de vida de sus habitantes, incidiendo sobre los diferentes factores que la condicionan (salud, medio ambiente, urbanismo, servicios, movilidad etc.).
Por su cualidad de transversal, la Agenda Local 21 abarca todas las áreas del Ayuntamiento y las impregna, insertando en todas ellas criterios ligados al desarrollo sostenible. Así, la Agenda Local 21 permite que el municipio funcione en todas sus áreas con mayor cohesión, enfocado a mejorar los servicios que ofrece a sus vecinos y vecinas; además hace posible que el municipio sea más eficiente y que rentabilice recursos y esfuerzos en todas sus actuaciones.
Sin embargo, la Agenda Local 21 es, ante todo, una herramienta de participación y comunicación con la ciudadanía: un foro abierto a través del cual la ciudadanía opina y aporta sobre temas y decisiones cruciales para la gestión de su municipio. Se trata, pues, de un espacio enfocado a conseguir una gestión más transparente y justa.
¿Cómo se implanta y se gestiona?
La implantación de la Agenda Local 21 se lleva a cabo mediante los Planes de Acción Local. A través de ellos es posible poner en práctica las decisiones consensuadas en los foros con la ciudadanía.
Lógicamente, estos Planes de Acción Local responden a necesidades de mejora detectadas en cada municipio, por lo que toda planificación es precedida por su correspondiente diagnóstico de la situación. De este modo, los Planes de Acción Local responden a objetivos concretos identificados como prioritarios y recogen las acciones previstas para poder alcanzarlos. Los objetivos marcados deberán ser medibles y evaluables a través de indicadores que se definirán durante el diseño del Plan de Acción.
Es, por tanto, fundamental que todas las áreas municipales trabajen y planifiquen conjuntamente y en base a criterios comunes. De ello dependerá la efectividad del plan diseñado. Además, para que los planes de acción sean realmente eficaces, deben ser revisados periódicamente: en la medida en que un municipio avanza en la consecución de los objetivos establecidos y el contexto social y medioambiental evolucionan, los planes de acción de la Agenda Local 21 deben evolucionar con ellos.
Del mismo modo, es fundamental llevar a cabo un exhaustivo análisis del proceso de implantación de la Agenda Local 21, con el objetivo de avanzar en la mejora continua de su calidad global.
Gracias a este análisis, el municipio podrá saber qué es lo que mejor hace y aquello que debe mejorar en la implantación de su Agenda Local 21 para esta resulte realmente eficaz.
Características de la Agenda Local 21
- Sostenible: compatibilizar el progreso económico, la equidad social y la preservación del medio ambiente.
- Estratégico: modelo de municipio que se desea conseguir.
- Operativo: si la Agenda Local 21 resulta realmente un instrumento útil para la gestión municipal.
- Transversal: el nivel de integración y calado que tiene la Agenda Local 21 en las distintas áreas municipales.
- Participativo: la medida en que se integran las aportaciones de la ciudadanía y otros agentes económicos y sociales en el Plan de Acción Local.
La Agenda Local 21 en Amorebieta-Etxano
Antecedentes
Hace alguno años, el Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ejecutó su Primer Diagnóstico para la sostenibilidad y su Primer Plan de Acción.
El Plan de Acción estaba formado por:
- 7 Líneas estratégicas (objetivos fundamentales).
- 18 programas (objetivos específicos).
- 76 acciones (Proyectos concretos o acciones para cumplir el objetivo del programa).
Hoy en día
Para ajustarse a la evolución de las necesidades y recursos del municipio es necesario revisar el Plan de Acción y elaborar uno nuevo que sustituya al anterior. Por ese motivo, el Ayuntamiento ha puesto en marcha el proceso de revisión del nuevo Plan de Acción.
¿Qué es la Agenda 21 Escolar?
La Agenda 21 Escolar es un programa educativo para la sostenibilidad y la calidad del centro educativo. Se basa en la participación de la comunidad e interviene y colabora con el desarrollo sostenible del municipio.
El programa abarca el ámbito escolar y el municipal. Así, se refuerza y se enriquece la relación entre la escuela y el ámbito local.
A lo largo del curso, las escuelas desarrollan el programa en sus centros, pero además, se organizan diversas actividades en las que participa una representación del alumnado de todos los centros que forman parte de la Agenda 21 Escolar.
Por otra parte, todos los meses, los coordinadores y coordinadoras del programa en los centros educativos se reúnen para compartir experiencias, dudas, inquietudes...y así fomentar la cooperación entre las escuelas.
Al final de curso, se realiza un Foro Escolar Municipal con la presencia del Alcalde y del Concejal de Medio Ambiente. A esta reunión asiste el alumnado representante de cada centro, quien presenta todo el trabajo realizado a lo largo del curso. Así mismo, explican los compromisos que ellos adquieren para mejorar la calidad del medio ambiente y las propuestas que hacen al Ayuntamiento para mejorar la gestión municipal en relación al tema de trabajo.
Agenda 21 Escolar en Amorebieta-Etxano
La Agenda 21 Escolar se puso en marcha en Amorebieta-Etxano en el curso 2006-2007. Desde sus inicios, el Ayuntamiento ha impulsado y coordinado el programa.
- Centros participantes y temática el curso 2016/2017
En el presente curso 2016/2017 son 7 los centros educativos que participan en la Agenda 21 Escolar. Este curso trabajarán el Cambio Climático.
Los centros que participan son los siguientes:
- Amorebieta-Larrea LHI
- Andra Mari Ikastola
- Lauaxeta Ikastola
- Karmengo Ama
- El Carmelo Ikastetxea
- Urritxe BHI
- Zornotza LHII
Histórico de centros participantes y temáticas trabajadas
En la tabla que se muestra a continuación, se recogen los centros educativos que han participado a lo largo de estos años y la temática de trabajo:
IKASTURTEA |
IKASTETXEAK |
GAIA |
||
2015/2016 |
Amorebieta-Larrea LHI | Andra Mari Ikastola | Lauaxeta Ikastola |
Mugikortasuna |
Karmengo ama | El Carmelo Ikastetxea | Urritxe BHI | ||
Zornotza LHII | ||||
2016/2017 |
Amorebieta-Larrea LHI | Andra Mari Ikastola | Lauaxeta Ikastola |
Klima Aldaketa |
Karmengo ama | El Carmelo Ikastetxea | Urritxe BHI | ||
Zornotza LHII |
Compromisos y propuestas
El curso pasado, después de haber analizado el municipio y sus centros, el alumnado de Amorebieta-Etxano adquirió los siguientes compromisos:
- Enseñaremos a los pequeños a mirar a los lados en los pasos de cebra.
- Utilizaremos el transporte público e impulsaremos que la gente del pueblo lo utilice para reducir la contaminación.
- Incrementaremos la utilización de la bicicleta y el patinete. Para eso, utilizaremos más el bidegorri.
- Ayudaremos a las personas que necesiten ayuda.
- Si vemos problemas en el municipio lo comunicaremos al Ayuntamiento para que lo solucionen cuanto antes.
- En los viajes cortos utilizaremos la bicicleta u otro transporte sostenible.
Y para mejorar la calidad del municipio, también hicieron las siguientes propuestas al Ayuntamiento:
- Controlar rigurosamente la disciplina viaria, para garantizar la seguridad de los peatones.
- Ensanchar las aceras en los caminos que van a los centros eta acondicionar el piso.
- Adecuar los espacios de los alrededores de los centros para beneficio de los peatones.
- Colocar en el piso algún material que indique que hay un paso de cebra a las personas invidentes.
- Quitar los elementos que obstaculicen la visibilidad a los peatones y a los conductores, para garantizar la seguridad vial.
- Hacer más bidegorris para poder ir al colegio en bicicleta o patinete y que la conexión entre ellos sea buena y estén acondicionados.
- Solucionar las molestias provocados por los ruidos del tráfico.
Actividades
- Itinerarios
Para poder elaborar propuestas de mejora, los centros escolares deben hacer un diagnóstico de sus propios centros y un diagnóstico municipal o lo que es lo mismo, una fotografía de Amorebieta-Etxano.
Para ello, el Ayuntamiento proporciona a las escuelas documentación y apoyo para poder llevar a cabo estos diagnósticos, como por ejemplo el diseño de itinerarios didácticos por el entorno que permiten analizar y reflexionar sobre la situación del municipio y así hacer propuestas de mejora.
- Jornada Técnica
La Jornada Técnica es una charla dirigida al alumnado y relacionada con la temática a tratar durante el curso.
- Foro Escolar
El objetivo del Foro Escolar es establecer sinergias, aclarar dudas y consensuar temas de interés común, además de preparar el Foro Municipal con Alcaldía.
En este foro, se proponen acciones de mejora para llevar a cabo tanto en el centro como en el municipio. Una vez estudiadas y utilizando distintas dinámicas de participación, se priorizan las que resultan más interesantes.
A continuación, se reúnen con el Alcalde y los responsables municipales en el Salón de Plenos. En esa reunión, el alumnado explica el trabajo realizado a lo largo de todo el año y comentan los compromisos y propuestas acordadadas entre todos y todas.
Sostenibilidad y servicios:
Herriko Plaza, z/g
Tel. 94 630 00 02
Horario de atención:
Lunes a viernes 08:00-15:00
Responsables:
Juan Mari Ugalde Bustinza - Concejala de Sostenibilidad y servicios
iraunkortasuna@amorebieta.eus
94 630 00 02
Noticias
El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano organiza dos charlas dirigidas a zornotzarras en el marco de AsteKlima 2023
El objetivo de la iniciativa es concienciar y movilizar a la ciudadanía frente a la necesaria transición energética y climática.
El Ayuntamiento ha puesto en servicio una instalación fotovoltaica municipal en la depuradora de agua potable de San Juan
La instalación, realizada por la empresa Aquambiente, suministrará energía eléctrica para autoconsumo en las instalaciones de la depuradora. Dicha depuradora