El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ha comenzado la organización de las fiestas de Karmen y Santanatxu. De este modo, abrirá el lunes, 16 de mayo, la inscripción para la tamborrada que tendrá lugar el próximo 24 de julio. El Ayuntamiento recuerda que para participar en cualquiera de los cuerpos de la tamborrada será necesario inscribirse previamente: ya sea para tamborreras/os, tamborreras/os veteranas/os, fusileras/os, jinetes, cocineras/os y cantineras/os. La inscripción estará abierta a toda la ciudadanía zornotzarra mayor de 16 años; y a los mayores de 14 años, en el caso de personas antorcheras. El plazo para apuntarse permanecerá abierto del 16 al 27 de mayo. Habrá dos opciones: online en la web www.ametx.eus o en el Centro Zelaieta.
Ensayos a partir de junio
Los ensayos para la tamborrada comenzarán el mes de junio. De este modo, los ensayos de las tamborreras/os y veterenas/os tendrán lugar los días 9, 16 y 30 de junio, y 7, 14 y 21 julio, a las 19:30 horas. Los ensayos de las fusileras/os en cambio, serán los días 17 de junio y 1, 13 y 20 de julio, a las 19:30 horas. Los organizadores recuerdan que es obligatorio asistir a los ensayos y que faltar a más de dos será motivo de no admisión en el desfile, siempre y cuando la persona responsable del cuerpo no decida lo contrario. En todos los casos se comunicará la decisión a la comisión de la tamborrada.
Más de setenta años de existencia
La tamborrada de Amorebieta-Etxano es una tradición festiva con más de setenta años de existencia que se viene celebrando de forma ininterrumpida durante los últimos 40 años. Siendo un acto popular, el Ayuntamiento ve necesario su cuidado para que este perdure y se enriquezca con el paso del tiempo. A lo largo de todos estos años, la tamborrada de Amorebieta-Etxano ha ido definiendo unos perfiles y unas características particulares y exclusivas que son las que confieren a este festejo ese carácter tan singular. La tamborrada cuenta con un Reglamento, que hace que este acontecimiento que celebra y satiriza el desfile de las tropas napoleónicas por nuestra tierra hace más de dos siglos, no languidezca o muero, y preserve su carácter peculiar, colorista, participativo y festivo.